viernes, 6 de septiembre de 2013

REFUERZO 6° periodo 3° (Último)

REFUERZO 6° periodo 3° (Último)

1. Escribe un cuento en el que se observe los temas vistos en este periodo.
2. Escribe una explicación de la relación de este con los temas.

No olvides escribir en el asunto tu nombre y grado

Enviarlo al correo electrónico: eticayvaloresmont@hotmail.com

ÚLTIMO REFUERZO 9° PERIODO 3 DE 2013

ÚLTIMO REFUERZO 9° PERIODO 3 DE 2013

Desarrolla el examen que se encuentra en el link. No olvides escribir tu nombre y grado.
Solo se responde hasta el sabado 7 de septiembre.

Enviarlo al correo eticayvaloresmont@hotmail.com

http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=NTQ3MjQ3

viernes, 23 de agosto de 2013

REFUERZO TERCER PERIODO 9°C

REFUERZO TERCER PERIODO 9°C

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día VIERNES 24 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

REFUERZO TERCER PERIODO 9°D

REFUERZO TERCER PERIODO 9°D

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día VIERNES 24 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

miércoles, 21 de agosto de 2013

REFUERZO 8°C PERIODO 3° DE 2013


REFUERZO 8°c

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 21 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

martes, 20 de agosto de 2013

REFUERZO 8°A PERIODO 3° DE 2013

REFUERZO 8°A

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

REFUERZO 8°B PERIODO 3° DE 2013

REFUERZO 8°B

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

9°A

REFUERZO 9°A PERIODO 3° 2013

Debido a que al revisar la pagina muy pocos habían realizado el examen, escribí en este blog la misma información. La información original se encuentra en eyvmon2013.blogspot.com

REFUERZO TERCER PERIODO 9°A

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

viernes, 26 de julio de 2013

7° C Y D LOS ARQUETIPOS

LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.
El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

HECHO CULTURAL 7°A

HECHO CULTURAL.
Es un fenómeno extra natural de causa y efecto cultural, que tiene por protagonista al hombre, y que está determinado por leyes universales. Cuando el hombre trata de aprehender un hecho natural se sirve de su posición de simple observador, pues está excluido de la estructura funcional del hecho. Por lo tanto puede apreciarlo objetivamente, Pero cuando se trata de un hecho cultural, la cosa es muy diferente, ya que al ser el hombre parte integrante, no un simple observador, sino, protagonista del hecho, la puesta de sentido, el valor axiológico (filosofía de valores).

LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.

El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

7° B HECHO CULTURAL

EL HECHO CULTURAL.
En primera instancia se define que es el hecho natural, para una mejor comprensión del hecho cultural.

HECHO NATURAL.
Un hecho natural es un fenómeno de la naturaleza que excluye al hombre de su estructura funcional, y por lo tanto se realiza independientemente, sin injerencias de ningún tipo, solo con la determinación de leyes universales, al estar excluido de la estructura funcional del hecho, el hombre, lo aprehende a través de la observación rigurosa y la racionalidad, es decir, descomponiendo los elementos de la estructura para aprehenderlos fuera del contexto del hecho natural, luego lo reintegra o reconstituye los elementos a fin de llegar a conclusiones de carácter general y particular. 


HECHO CULTURAL.
Es un fenómeno extra natural de causa y efecto cultural, que tiene por protagonista al hombre, y que está determinado por leyes universales. Cuando el hombre trata de aprehender un hecho natural se sirve de su posición de simple observador, pues está excluido de la estructura funcional del hecho. Por lo tanto puede apreciarlo objetivamente, Pero cuando se trata de un hecho cultural, la cosa es muy diferente, ya que al ser el hombre parte integrante, no un simple observador, sino, protagonista del hecho, la puesta de sentido, el valor axiológico (filosofía de valores).

LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.

El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

domingo, 21 de julio de 2013

INFLUENCIA SOCIAL 6°

INFLUENCIA SOCIAL

            Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:
1.     Persuasión o cambio de actitudes: técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.
2.     Conformidad social: tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.
3.     Aceptación social o aquiescencia (consentimiento): proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.
4.     Obediencia social: tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.

CONFORMIDAD SOCIAL

En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas, que expresan claramente una cosa y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen.
Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
Las normas sociales cumplen una función importante porque si no existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).
Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:
1.     Distorsión del juicio: unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás también la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.
2.     Distorsión de la percepción: unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta, seguramente mentían, pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.
Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.
Asch también diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada.

ACEPTACIÓN SOCIAL

Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

1.     Amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.
2.     Coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.
3.     Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.
4.     Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
5.     Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
6.     Autoridad → valoramos la autoridad.


OBEDIENCIA SOCIAL
            
1.     Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:
2.     Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito, pero otras veces es explícito .
3.     Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.
4.     En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.
5.     Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.
6.     Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.

PRESIÓN DE GRUPO EN ADOLESCENTES

El concepto presión de grupo se refiere a la fuerza negativa o positiva que ejerce un determinado grupo hacia una persona. En la etapa de la adolescencia, ocurre que en muchas ocasiones los jóvenes se ven expuestos a estas presiones, por lo que adoptan conductas con las cuales no necesariamente están de acuerdo.

Este comportamiento responde a que en la adolescencia los menores, se encuentran en el proceso de saber ¿quiénes son? y ¿qué roles sociales deben asumir? La meta de esta etapa va dirigida a lograr la aceptación y membresía en un grupo donde puedan compartir sus gustos y preferencias.

En el proceso de búsqueda de su identidad el adolescente podría escoger de forma poco asertiva el grupo que le interesa y por ende ceder a presiones  negativas para sí mismo.

¿Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo negativa?

• Baja autoestima y autoconcepto
• Confusión de roles
• Disciplina inadecuada en el hogar
• Falta de comunicación entre padres e hijos


viernes, 19 de julio de 2013

INFLUENCIA SOCIAL Y PRESIÓN DE GRUPO 6°

INFLUENCIA SOCIAL

            Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:
1.    Persuasión o cambio de actitudes: técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.
2.    Conformidad social: tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.
3.    Aceptación social o aquiescencia (consentimiento): proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.
4.    Obediencia social: tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.

CONFORMIDAD SOCIAL

En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas, que expresan claramente una cosa y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen.
Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
Las normas sociales cumplen una función importante porque si no existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).
Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:
1.    Distorsión del juicio: unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás también la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.
2.    Distorsión de la percepción: unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta, seguramente mentían, pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.
Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.
Asch también diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada.

ACEPTACIÓN SOCIAL

Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

1.    Amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.
2.    Coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.
3.    Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.
4.    Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
5.    Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
6.    Autoridad → valoramos la autoridad.


OBEDIENCIA SOCIAL
            
1.    Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:
2.    Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito, pero otras veces es explícito .
3.    Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.
4.    En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.
5.    Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.
6.    Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.

PRESIÓN DE GRUPO EN ADOLESCENTES

El concepto presión de grupo se refiere a la fuerza negativa o positiva que ejerce un determinado grupo hacia una persona. En la etapa de la adolescencia, ocurre que en muchas ocasiones los jóvenes se ven expuestos a estas presiones, por lo que adoptan conductas con las cuales no necesariamente están de acuerdo.

Este comportamiento responde a que en la adolescencia los menores, se encuentran en el proceso de saber ¿quiénes son? y ¿qué roles sociales deben asumir? La meta de esta etapa va dirigida a lograr la aceptación y membresía en un grupo donde puedan compartir sus gustos y preferencias.

En el proceso de búsqueda de su identidad el adolescente podría escoger de forma poco asertiva el grupo que le interesa y por ende ceder a presiones  negativas para sí mismo.

¿Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo negativa?

• Baja autoestima y autoconcepto
• Confusión de roles
• Disciplina inadecuada en el hogar
• Falta de comunicación entre padres e hijos


DEONTOLOGÍA 9°

DEONTOLOGÍA
Ética Deontológica: del término griego deon,  que significa deber, esta,  afirman que actuar moralmente, o como se debe actuar, supone aceptar conscientemente algunas limitaciones o reglas bastante específicas que ponen límites tanto a la prosecución del propio interés como a la prosecución del bien general, dentro de este,  no se consideran fines innobles, es decir, fines que debemos descartar por razones morales. Sin embargo, se creen que existen ciertos tipos de actos que son malos en sí mismos, y por lo tanto medios moralmente inaceptables para la búsqueda de cualquier fin, incluso de fines moralmente admirables, o moralmente obligatorios.
Los deontólogos creen que no hay que definir lo correcto en términos del bien, y rechazan la idea de que el bien sea anterior a lo correcto. De hecho, creen que no existe una clara relación especificable entre hacer lo correcto y hacer el bien .
Para actuar correctamente, los agentes deben abstenerse primero de hacer las cosas que, antes de hacerlas, pueden considerarse (y conocerse como) malas. Los requisitos particulares para abstenerse de hacer las diversas cosas-que-pueden-considerarse-malas-antes-de hacerlas reciben nombres diversos como normas, leyes, exigencias deontológicas, prohibiciones, limitaciones, mandatos o reglas, y en adelante me voy a referir a ellos en general simplemente como «exigencias deontológicas». Las concepciones deontológicas exigen a los agentes abstenerse de hacer el tipo de cosas que son malas aun cuando éstos prevean que su negativa a realizar estas cosas les producirá claramente un mayor daño (o menor bien).
Las concepciones deontológicas tampoco se basan en la consideración imparcial de los intereséis o del bienestar de los demás. Los deontólogos afirman que no nos está permitido hacer algo que viola una limitación deontológica, aun cuando el hacerlo evitaría la necesidad de que otros cinco agentes se enfrentasen a la decisión de,  violar una limitación deontológica, o permitir que ocurriese un daño aún más grave.
Las concepciones deontológicas no sólo otorgan más peso a nuestra propia evitación de los malos actos o violación de las normas, que a los intereses de los demás agentes, sino que también exige otorgar más peso a nuestra propia evitación de los malos actos que a la evitación de los malos actos, o a la prevención de los malos actos de otros.
Las exigencias deontológicas tienen las siguientes características.
1)    Formularse negativamente de la forma «no harás» o mediante prohibiciones. Aun cuando parecería teóricamente posible transformar las exigencias deontológicas que se formulan como prohibiciones, en prescripciones positivas, por ejemplo el mandato no mienta se puede decir ce manera positiva, di la verdad; para esta corriente esto no significa lo mismo y no es correcto.
2)    Se interpretan de manera estrecha y limitada: Esto es decisivo, pues diferentes concepciones del alcance de las exigencias deontológicas, obviamente darán lugar a comprensiones muy diversas de las obligaciones y responsabilidades de los agentes.
3)    Una estrecha orientación: se asocian estrechamente a las decisiones y actos de los agentes más que a toda la gama de consecuencias previstas de sus elecciones y actos.
En opinión de la deontología, no somos tan responsables (o bien no plenamente autores de) las consecuencias previstas de nuestros actos como lo somos de las cosas que pretendemos. La distinción moral más importante es la existente entre lo permisible y lo no permisible, y es la noción de lo no permisible la que constituye la base de la definición de lo obligatorio: lo que es obligatorio es lo que no es permisible omitir.
Para violar una exigencia deontológica, uno debe hacer algo malo: pero si la cosa en cuestión no fue algo intencionado, no fue un medio o un fin elegido por uno, puede decirse que uno no ha hecho nada en absoluto en cuanto a su relevancia. Si uno no pretendió realizar la cosa en cuestión no se puede decir que haya hecho algo malo.

A la insistencia de los deontólogos en la importancia de las normas o limitaciones morales subyace la convicción de que evitar las malas acciones es la tarea principal, si no la única, del agente moral, y la convicción de que, como agentes morales tenemos la facultad de aspirar a evitar las malas obras, objetivo que podemos alcanzar sólo con un esfuerzo razonable y sincero.

martes, 16 de julio de 2013

EGOÍSMO 9°

EGOÍSMO
Podría decirse que los egoístas típicos son personas egocéntricas, des-consideradas, insensibles, carentes de principios, implacables autoengrandecedores, personas que persiguen las cosas buenas de la vida a cualquier precio para los demás, que sólo piensan en sí mismas o que, si piensan en los demás, lo hacen sólo como medio para sus propios fines.
Quizás esta caracterización sólo sea aplicable a los egoístas exagerados e implacables pero, sea cual sea su nivel o grado, el egoísmo supone poner el propio bien, interés y provecho por encima del de los demás. Pero esto no parece ser todo: sin duda yo no soy egoísta sólo porque me preocupe más por mi propia salud que por la suya. Ni mi egoísmo aumenta y decrece exactamente en proporción al número de casos en que me favorezco sobre los demás. Más bien, lo que me convierte en egoísta parece depender de un rasgo especial de los casos en que así me comporto.
EL EGOÍSMO PSICOLÓGICO
Es una teoría explicativa según la cual todos somos egoístas en el sentido de que nuestros actos siempre están motivados por la preocupación por nuestro mejor interés o mayor bien.
Es la pauta motivacional de las personas cuya conducta motivada concuerda con un principio, a saber, el de hacer todo aquello y sólo aquello que protege y promueve el propio bienestar, satisfacción, el mejor interés, la felicidad, prosperidad o máximo bien, bien por indiferencia hacia el de los demás o porque, cuando choca con éste, estas personas siempre se preocupan más por el propio bien que por el de los demás (hay diferencias importantes entre estos fines, pero aquí podemos ignorarlas). Para ser un «egoísta» semejante, uno no tiene que aplicar conscientemente este principio cada vez que actúa; basta con que su conducta voluntaria se adecué a esta pauta.
Sin embargo, la evidencia empírica disponible parece refutar incluso este egoísmo psicológico como mera motivación de la conducta. Muy frecuentemente muchas personas normales parecen preocuparse no por su mayor bien sino por conseguir algo que saben o creen que va en detrimento suyo.
Por otro lado, muchas explicaciones no egoístas de la conducta de alguien son sospechosas. Como la conducta egoísta es objeto de desaprobación moral, las personas pueden desear ocultar su verdadera motivación egoísta y convencernos de que en realidad su conducta no tuvo una motivación egoísta. Con frecuencia somos capaces de desenmascarar estas explicaciones no egoístas por hipócritas o al menos fruto del autoengaño. En este punto, un egoísta psicológico puede objetar que toda la conducta supuestamente no egoísta es en realidad egoísta. Pues después de todo, en ejemplos como los indicados, la persona hizo lo que realmente más deseaba hacer.
EL EGOÍSMO RACIONAL Y ÉTICO
Estas concepciones sostienen, como si fuese evidente de suyo o algo que las personas decidirían con sólo conocerlo, que el fomentar el mayor bien de cada cual siempre concuerda con la razón y la moralidad.
Ambos ideales tienen una versión más fuerte y una más débil.
EGOÍSMO RACIONAL
Egoísmo racional fuerte: afirma que siempre es racional (prudente, razonable, respaldado por la razón), aspirar al máximo bien de cada cual, y nunca racional no hacerlo.
La versión más débil: afirma que siempre es racional aspirar al máximo bien de cada cual, pero no necesariamente nunca racional ni correcto no hacerlo.
Tendemos a pensar que cuando hacer algo no parece ir en nuestro interés, el hacerlo exige justificación y demostrar que realmente va en nuestro interés después de que algo proporcione esa justificación.
EGOÍSMO ÉTICO
Egoísmo ético: siempre correcto (moral, elogiable, virtuoso) aspirar al máximo bien de cada cual, y nunca correcto,  no hacerlo.
La versión más débil: afirma que siempre aspirar es correcto al máximo bien de cada cual,  pero no necesariamente nunca racional ni correcto no hacerlo.

Las exigencias morales son sólidas y pueden aceptarse si, al cumplirlas, el agente aspira a su máximo bien.

CULTURA Y FAMILIA GRADO 7°

La definición de cultura
Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad. Incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta). Es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte. moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que es miembro de la sociedad.

Definición de  sociedad
Es un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. Debido al hecho de que muchas grandes sociedades' están constituidas por clases, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos, frecuentemente conviene referirse a las subculturas. Así, por ejemplo, podemos referirnos a la subcultura de los negros norteamericanos.

Endoculturación y relativismo cultural
La cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de una generación a otra. En parte, esta continuidad en los estilos de vida se mantiene gracias al proceso conocido como endoculturación. La endoculturación se refiere a la unión de experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. Así, los niños chinos usan palillos en lugar de tenedores, hablan una lengua tonal y aborrecen la leche porque han sido endoculturados en la cultura china.

El mantenimiento de las pautas de conducta y pensamiento de cada grupo forma el núcleo del fenómeno conocido como etnocentrismo.

El etnocentrismo
El etnocentrismo es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes, y que los extraños, por el hecho de actuar de manera diferente, viven según modos salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales. Las personas intolerantes hacia las diferencias culturales, normalmente, ignoran el siguiente hecho: Si hubieran sido endoculturados en el seno de otro grupo, todos estos estilos de vida supuestamente salvaje, inhumana, repugnante e irracional serían ahora los suyos.

Relativismo cultural
Todos los antropólogos culturales son tolerantes y sienten curiosidad por las diferencias culturales. Algunos, no obstante, han ido más lejos y adoptado el punto de vista conocido como relativismo cultural, con arreglo al cual toda pauta cultural es, intrínsecamente, tan digna de respeto como las demás. Aunque el relativismo cultural es una manera científicamente aceptable de referirse a las diferencias culturales, no constituye la única actitud científicamente admisible.
Como todo el mundo, los antropólogos también se forman juicios éticos sobre el valor de las diferentes clases de pautas culturales. No hay por qué considerar el canibalismo, la guerra, el sacrificio humano y la pobreza como logros culturales valiosos.

Limitaciones del concepto de endoculturación.
En las condiciones del mundo actual no se requiere ninguna sabiduría especial para comprender que la endoculturación no puede explicar una parte considerable de los estilos de vida de los grupos sociales existentes. Está claro que la replicación de las pautas culturales de una generación a otra nunca es completa. Las antiguas pautas no siempre se repiten con exactitud en generaciones sucesivas, y continuamente se añaden pautas nuevas. Hay que suponer que ha habido una ruptura en el proceso de endoculturación y que un número cada vez mayor de adultos no ha sabido inducir eficazmente a sus hijos a replicar sus propias pautas de pensamiento y conducta. Por tanto, la endoculturación sólo puede explicar la continuidad de la cultura, no su evolución

Dispositivos culturales
La mayoría de los antropólogos coinciden en que todas las sociedades humanas han de tener dispositivos culturales de índole conductual y mental para satisfacer las necesidades de la subsistencia, la reproducción, la organización del intercambio de bienes y trabajo, la vida en el seno de grupos domésticos y grandes comunidades, así como los aspectos creativos, expresivos, lúdicos, estéticos, morales e intelectuales de la vida humana.
Subdivisiones de dispositivos
1. Infraestructura. Se compone de las actividades y conductas mediante las cuales toda sociedad satisface los requisitos mínimos de subsistencia (modo de producción) y regula el crecimiento demográfico (modo de reproducción).
2. Estructura. Se halla constituida por las actividades económicas y políticas y conductas mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo.
3. Superestructura. Está integrada por la conducta y pensamiento dedicados a actividades artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales junto con todos los aspectos mentales de la estructura e infraestructura de una cultura.

Familia y Cultura
La familia introduce a las personas en el entorno cultural que los rodea, por lo que a partir de ella, los referentes culturales de todo tipo marcan la conducta y el comportamiento social, mismo que se impregna gradualmente en la persona a partir del ejemplo y la imitación a los que ningún humano es ajeno.

Para entender mejor la relación familia-cultura conviene relacionarla desde la perspectiva matrimonial, y para ello nada mejor que recurrir a la perspectiva de algunos expertos en el contexto del análisis social del matrimonio, como lo advierten las siguientes observaciones: La familia desde su origen se inscribe en una sociotemporalidad. Esto imprime en ella un modo de ser histórico.
Como condición de existencia y de reconocimiento, la conformación y los intercambios internos de la familia y los que establece con otras familias y con los demás grupos de la sociedad, deben atenerse a mandatos, a obligaciones sociales, históricamente determinadas.
Sin embargo la estructura de toda familia desde los orígenes de su existencia, independientemente de las distintas formas matrimoniales a través de las cuales se ha establecido, se sostiene en el cumplimiento y transmisión de una exigencia universal ineludible que está en los orígenes de la cultura y que subtiende el estatuto de lo humano.


jueves, 11 de julio de 2013

DIALOGO Y DEMOCRACIA GRADO 8° PERIODO 3° DE 2013

DIÁLOGO Y DEMOCRACIA
DIÁLOGO
El diálogo es un proceso de genuina interacción mediante el cual los seres humanos se escuchan unos a otros con tal profundidad y respeto que cambian mediante lo que aprenden. Cada uno de los participantes en un diálogo se esfuerza para incorporar las preocupaciones de los otros a su propia perspectiva, aun cuando persista el desacuerdo. Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada uno reconoce la validez de las reivindicaciones humanas de los demás y en consecuencia actúa en forma diferente hacia los otros.
DIÁLOGO DEMOCRÁTICO.
En esta Guía nos referimos al diálogo democrático como aquel diálogo que respeta y fortalece la institucionalidad democrática y busca transformar las relaciones conflictivas para evitar las crisis y la violencia y contribuir, por tanto, a la gobernabilidad democrática. Un diálogo democrático es siempre un proceso de cooperación y trabajo conjunto y puede incluir una o más reuniones de los actores del diálogo. Un diálogo opera con una mirada sistémica de la problemática en cuestión y por ende busca incluir a un grupo diverso de actores relacionados con dicha problemática, y no solamente a partes que buscan negociar un tangible.
El objetivo del diálogo democrático no es dialogar en el sentido de intercambiar información, sino transformar a través del diálogo.
El diálogo democrático se debe aplicar como herramienta de cambio y de formación de consensos básicos que hagan posible el equilibrio de poderes en la sociedad, abriendo nuevos canales de acceso y de participación a la ciudadanía. Durante un proceso de diálogo trabajamos para lograr un entendimiento sistémico de la problemática y fortalecer las relaciones entre todos los actores involucrados; esto nos posibilita identificar acciones transformadoras del sistema en cuestión.
PROPOSITOS
Un proceso de diálogo puede tener distintos propósitos. Por ejemplo, podemos emplear el diálogo como herramienta para el manejo de momentos críticos o de crisis; o como una discusión estratégica para promover visiones conjuntas; o bien, como un espacio generativo y de reflexión.
Cuando dialogamos para manejar conflictos en momentos críticos o de crisis, es posible -y en ocasiones recomendable- incorporar otros tipos de procesos de toma de decisiones y de consulta como el debate y la negociación, o incluso una mediación solicitada por las partes cuando éstas se encuentran muy confrontadas, siempre y cuando estos procesos complementarios se lleven a cabo en forma dialógica.
ACTITUDES FRENTE A UN DÍALOGO
ü  Los participantes demuestran respeto por los otros, empatía y apertura a los diferentes puntos de vista.
ü  La interacción entre los actores es transparente, hablando con autenticidad y evitando los secretos y las agendas ocultas.
ü  Los actores ponen en acción el principio de aprendizaje, buscando indagar y hacer preguntas, no solo para promover los objetivos propios sino también para comprender mejor lo que los otros piensan.
ü  Los procesos son incluyentes y flexibles.
ü  Los espacios en los que se relacionan los actores son legítimos.
PRINCIPIOS RECTORES PARA EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO
1.    La inclusividad se refiere a la forma de reunir en el diálogo a todos aquellos que puedan ser parte de una situación problemática, ya que son ellos mismos los que van a encontrar la solución. La inclusividad es importante en contextos donde ha habido exclusión ya que el proceso de diálogo permitirá dar voz a aquellos actores que normalmente no son considerados en procesos de toma de decisiones. Además, la inclusividad abre la puerta a la participación equitativa y efectiva de todos los actores.
2.    La apropiación compartida se relaciona con el compromiso que los participantes adquieren con el proceso al creer verdaderamente en él; es decir, los actores consideran que es un diálogo significativo y genuino en el que vale la pena participar.
3.    La actitud de aprendizaje tiene que ver con escuchar con apertura y reflexionar sobre lo que los otros dicen y piensan, respetando sus ideas. Se trata de escuchar para aprender y comprender mejor la problemática que está al centro del diálogo.
4.    La humanidad está relacionada con la empatía (estar dispuestos a ponernos en el lugar del otro) y la autenticidad (expresar lo que realmente uno es y piensa). Se dice que cuando los participantes comienzan a esforzarse por comprender al otro, se planta la semilla del diálogo.
5.    La confidencialidad se refiere a que todos los participantes respetan la confianza construida en el diálogo y por lo tanto no lo utilizarán inadecuadamente para ganar poder. Asimismo, la confidencialidad refuerza en los actores involucrados la libre expresión de sus puntos de vista sin temor a críticas negativas ni represalias.
6.    La perspectiva sostenible a largo plazo consiste en la búsqueda de soluciones sostenibles, que duren. En este sentido, el diálogo se diferencia de aquellas acciones inmediatas que son a veces necesarias, pero no siempre suficientes, para detener la violencia. El diálogo busca la transformación de las relaciones y los cambios profundos.
7.    La buena fe se refiere a que el diálogo no debe incluir intenciones ni agendas ocultas y los participantes deben compartir con honradez sus conocimientos y ser pacientes, flexibles y tolerantes.
ROLES DE UN DIÁLOGO DEMOCRÁTICO
Promotores y garantes: De ellos surge a iniciativa de un diálogo y se encargan de fomentar y promover el diálogo en su inicio, así como de darle seguimiento a su correcta implementación. Este rol puede ser complementado con los observadores y garantes.
Los convocantes hacen la invitación al diálogo, abordan a los posibles dialogantes para conseguir su participación y se aseguran que se incorporen a la mesa de diálogo.
Los donantes proporcionan los recursos financieros para que el proceso de diálogo pueda transitar por todas sus etapas.
Gestores son las personas o instituciones que se encargan de los aspectos operativos, técnicos y logísticos del proceso.
Facilitadores: es quien tiene a su cargo la creación del espacio de confianza para los dialogantes y la conducción metodológica del proceso, participando también en su diseño. Esta guía proporciona lineamientos metodológicos y herramientas que pueden orientar a quien asuma el rol de facilitador a conducir un proceso estructurado exitosamente.
Principales cualidades de un facilitador:
• Está familiarizado con varios enfoques y herramientas de proceso para la facilitación de grupos.
• Tiene experiencia de trabajo en diferentes contextos políticos y culturales y compromiso para adaptar los procesos al contexto actual.
• Conoce los diferentes tipos de roles y funciones necesarios para la buena ejecución de un proceso.
• Tiene intuición política; es decir, habilidad para captar las dimensiones políticas del contexto que afectarán e influirán el proceso.
• Tiene sensibilidad cultural; es decir, habilidad para ajustarse a situaciones de diversidad cultural.
• Usa un estilo de trabajo colaborativo.
• Tiene destrezas de comunicación e incidencia.
Algunas de las funciones de un facilitador son:
• Prepararse desde el inicio para entender las relaciones entre los dialogantes, las dinámicas de poder, el contexto social, político y cultural, y los antecedentes históricos de la problemática o demandas.
• Guiar a los participantes con curiosidad, formulando preguntas respetuosas y sin tomar partido por ningún grupo.
• Escuchar, recoger y devolver al grupo lo que se va diciendo para promover la reflexión.
• Resumir y enfatizar los acuerdos y desacuerdos.
• Registrar lo que va sucediendo para que sirva de apoyo a la memoria grupal.
• Utilizar herramientas para construir consensos y generar confianza entre los dialogantes.
Los expertos de proceso dan asesoría técnica al diálogo.
Los dialogantes son las personas que se sientan a la mesa de diálogo directamente y trabajan en forma conjunta y participativa durante los eventos del proceso.
ETAPAS DE UN PROCESO DE DIÁLOGO
ü  Exploración
ü  Diseño
ü  Implementación
ü  Seguimiento